PH-Metro! Calibración, Uso Correcto y Limpieza

Funcionamiento del ph metro
Un medidor de pH es un dispositivo que evalúa la capacidad del líquido cuyo pH se desea conocer y lo contrasta con el potencial de un electrodo de referencia. A partir de esta diferencia de potencial, se determina el pH.
La solución de referencia y la que se está analizando están separadas por una delgada membrana de vidrio que es polarizable. Dentro de esta membrana, la actividad de los iones H+ se mantiene constante, es decir, tiene un pH específico, mientras que la actividad fuera de la membrana variará dependiendo de la muestra.
La variación en la actividad de los iones de hidrógeno generará diferencias de carga en las dos paredes de la membrana, lo que se traduce en una diferencia de potencial que se utiliza para calcular el pH de la solución desconocida.
Uno es el bulbo que mide el pH y el otro es la sonda que registra la temperatura. La medición de la temperatura es crucial ya que influye en el pH. El Adwa AD12 cuenta con compensación automática de temperatura, por lo que realizará los cálculos y ajustes necesarios para proporcionar un valor de pH preciso, teniendo en cuenta la temperatura.
Calibración:
Los medidores de pH pueden ser ajustados a uno, dos o tres puntos. Esto implica que el dispositivo viene configurado con un pH de referencia específico que necesitamos ajustar.
Generalmente, la calibración a un solo punto se realiza en 7. 0, las de dos puntos en 4. 0 y 7. 0, y las de tres puntos en 4. 0, 7. 0 y 10. 0.
La calibración puede realizarse, dependiendo del tipo de medidor de pH, ajustando el valor al girar un tornillo en el dispositivo, configurando mediante botones, o automáticamente. Este último método aplica para el modelo Adwa AD12.
Es fundamental calibrar correctamente. Es similar a afinar un instrumento musical. Si no está afinado, será imposible tocar de manera precisa.
En el caso del medidor de pH sucede lo mismo. Sin una calibración adecuada, nuestras mediciones serán incorrectas.
El ajuste se lleva a cabo utilizando soluciones de calibración, que también se conocen como tampones o buffers de pH (son diferentes términos para el mismo producto). Para el modelo AD12, se requerirán dos soluciones de calibración, una de pH 4. 0 y otra de 7. 0.
Cada cuanto se debe Calibrar:
De acuerdo con el productor:
Al cambiar los electrodos.
Tras su utilización con sustancias químicas fuertes.
Cuando se necesite alta exactitud.
Por lo menos una vez al mes.
Primero, es esencial identificar cuándo es fundamental limpiar el medidor. Generalmente, no es necesario realizar esta tarea después de cada uso, es decir, no entre mediciones, sino al finalizar su uso hasta que se necesita nuevamente. Solo se requiere limpieza cuando notamos la presencia de sales en el electrodo o, de manera preventiva, una vez al mes.
La limpieza del electrodo antes de finalizar su uso debe llevarse a cabo con una solución específica, concretamente una disolución de ácido clorhídrico a 0. 1 M (0. 1 mol/l HCl).
Agitar el medidor para eliminar los residuos. Luego, enjuagar con agua y volver a sacudir. Posteriormente, coloca el dispositivo en la solución limpiadora y lo dejas en ella durante 2 o 3 minutos. Enjuagar nuevamente con agua, listo para guardarse. Cabe destacar que cada vez que se limpia el medidor, también se cambia el líquido de conservación que se encuentra en el tapón.